Landing page: ¿qué es y para qué sirve?

Una vez que tienes una página web o tienda online publicada quieres que haya tráfico a ellas, pero ¿dónde es mejor que llegue tus usuarios? ¿A la página principal? ¿A la página de contacto? ¿A la página donde indicas tus diferentes servicios o productos? Una vez que tus acciones de marketing online han sido efectivas y consigues canalizar clientes potenciales debes guiarlos hasta una landing page. Seguro que has oído hablar de este término en el mundo de internet pero quizá no te queda claro cómo es o qué diferencias tiene con otros apartados de una web. A continuación, vamos a explicar qué es una landing page, para qué sirve y cómo podemos hacer una para que sea realmente efectiva.

landing-page-que-es

¿Qué es y para qué sirve una landing page?

Si traducimos este término del inglés nos indica que es una “página de aterrizaje”. Y, efectivamente, la función principal de estas páginas es hacer que el tráfico que hemos conseguido atraer a nuestra web o tienda online vaya directamente donde queremos que se produzca una conversión.

Cada proyecto será diferente, por eso, la conversión también lo será. Puede que queramos que se produzca una venta, una solicitud de presupuesto, que nos contacten por teléfono, que visualicen un vídeo… Aunque la acción final que haga el usuario va a variar en función de nuestras necesidades, el objetivo principal de la landing page siempre es el mismo: llevar al usuario hasta una página en la que pueda hacer una conversión.

¿Cuándo usar una landing page?

No siempre es necesario contar con una landing page, por ejemplo, un blog cuyos ingresos vienen de anuncios no necesita tener una landing page si solo quiere que los usuarios vayan a los artículos que más le interesen. Alguien que tenga su web a modo de catálogo virtual, puede que tampoco necesite una landing page, sino que prefiera que los usuarios naveguen por la web sin canalizar el flujo de tráfico.

landing-page-que-es

Sin embargo, para aquellos negocios en los que se están haciendo anuncios en Google Ads, Facebook Ads, Youtube, LinkedIn, que hacen envíos masivos de emails, entre muchos otros canales, necesitan una landing page. Para conseguir la conversión necesitas una página que resuma de forma muy clara y sencilla lo que ofreces a tu público objetivo. Y es que la diferencia entre el tráfico que llega a tu landing page a la de cualquier otra página de tu web o tienda, es que ese usuario es potencial.

¿Cómo hacer una landing page efectiva?

El diseño de una landing page debe variar en función del público al que te diriges, así como el tipo de conversión que deseas conseguir. Por ejemplo, no es lo mismo la landing page que necesita un centro de estudios que quiere captar nuevos alumnos a través de un formulario de contacto, que una empresa que vende un artículo y quiere aumentar sus compras online. En cualquier caso, para hacer una landing page efectiva debe contar con unos aspectos básicos.

·       Imagen corporativa de la landing page

Aunque una landing page pueda tener una estética diferente al resto de la web o e-commerce (no es necesario, pero puede ser así), hay algo que debe estar presente y es mantener la imagen corporativa. En todo ello incluimos tres elementos que representan un negocio: logotipo, colores corporativos y tipografía. Esto debe aparecer en la landing para que el usuario reconozca a la empresa y la recuerde en caso de no haberla visitado antes.

landing-page-que-es

·       Fotografía o vídeo descriptivo y llamativo

“Una imagen vale más que mil palabras” y en el entorno digital todavía más. No solo contar con una fotografía llamativa y descriptiva puede ser nuestra mejor herramienta para que la landing page sea efectiva, sino que el vídeo cada vez está cobrando más y más protagonismo. Muchos usuarios que “aterricen” en tu landing page no van a leer el texto, puede que algunos no hagan ni scroll, por eso, debes utilizar las herramientas visuales para retenerlos.

·       Títulos y copys originales y entendibles

Y aunque las fotos y vídeos son de ayuda, el contenido sigue siendo “el rey” y con ello nos referimos a títulos y copys que aparezcan en la landing. Los textos tienen una doble función, por un lado, nos ayudan a mejorar el SEO en Google y que el buscador sepa de qué trata nuestra página y los productos y servicios que ofrecemos. Pero, por otro lado, los textos recogen la información que queremos mostrar a nuestros usuarios y a través de las palabras podemos convencer y conseguir esa conversión.

·       Botón para conseguir esa conversión

Otro de los imprescindibles en cualquier landing page es el botón que haga que tu usuario haga la conversión que quieres conseguir. En el caso de querer recopilar información, ese botón sería el que se iniciaría el formulario o el envío de este. Si el objetivo de la landing es conseguir una llamada, el botón directamente se pondría en contacto con la empresa vía telefónica. Y si la landing page quiere incrementar las ventas, ese botón tiene que ir a la ficha de producto/servicio final o directamente al carrito de la compra (si se trata de un e-commerce).

landing-page-que-es

Diseñar una landing page

¿Necesitas una landing page para tu proyecto? ¿Quieres aumentar tus ventas o conseguir más clientes potenciales? En Visualcom te ofrecemos diferentes soluciones digitales para tu negocio con las que podrás ser más visible en internet, mejorar el SEO de tu tienda o web y hacer campañas para atraer más clientes. Si necesitas una landing page nosotros nos encargamos de ello, contacta con nosotros sin compromiso y te daremos más información sobre cómo trabajamos.