Evitar los fraudes por correo electrónico
Una de las formas más comunes hoy en día de llevar a cabo una estafa es a través del correo electrónico. Precisamente, en los últimos días se ha detectado un nuevo fraude en el que se chantajeaba a las víctimas con supuestas imágenes comprometidas.
En este envío de correos masivos se explicaba al usuario que su ordenador había sido hackeado y que tenían grabaciones suyas de contenido sexual. Como en el email también se afirmaba que habían conseguido todos los contactos de la víctima, la extorsión consistía en el envío de esas grabaciones a todos ellos.
Para evitar que esas supuestas imágenes circulen por internet, se chantajeaba al usuario con el abono de cierta cantidad y se facilitaba un enlace para llevar a cabo el pago. Desde Visualcom queremos ayudarte a detectar si un correo electrónico es falso y qué debes hacer al detectar el fraude a través de email.

Cómo saber si un email es falso
- Cuenta de origen del correo. Este tipo de estafas se realizan desde cuentas de correo genéricos, como pueden ser Gmail u Outlook. O en otros casos, aparece tu propia cuenta de correo, en ese caso sería una suplantación de identidad.
- Asunto sospechoso. El asunto también avisa de que se trata de un email fuera de lo común, generalmente haciendo referencia a algún dato de la cuenta de la víctima.
- Errores ortográficos. El contenido está generalmente en inglés, y aunque en los últimos casos que se han realizado han sido también en castellano, los errores ortográficos y gramaticales son frecuentes.
- Lenguaje amenazante. Aunque el tono utilizado a veces es informal y en otras ocasiones más elaborado, siempre se emplea un lenguaje amenazante.
- Contenido rebuscado. El último envío masivo realizado se chantajeaba con imágenes inexistentes, sin embargo, muchas víctimas temían que hubieran podido acceder a ellas realmente. Pero el contenido en este tipo de fraudes es de lo más diverso: organizaciones benéficas, regalos o dinero gratuito, puestos de trabajo increíbles…
- Enlaces en el texto. Otra forma de detectar si un email es una estafa es ver si incluye algún enlace en el contenido del mensaje. Sólo con poner el cursor sobre el link se puede ver el destino al que lleva.
- Solicitud de datos privados. En algunos casos se utiliza el nombre de importantes empresas, suplantando firmas, imágenes o logos corporativos. Si piden datos personales, debes tener en cuenta que empresas como las que están intentando reemplazar, nunca pedirían ese tipo de información por correo electrónico.

Qué hacer al detectar un fraude o phishing por correo
Si nada más recibir en la bandeja de entrada determinas que es un correo electrónico sospechoso, márcalo como spam antes de eliminarlo. Si lo has abierto y crees que es una estafa, en ningún caso respondas ni tampoco pinches sobre los enlaces, como hemos dicho anteriormente. Por supuesto, no pagues ninguna de las cantidades con las que te chantajeen en el correo.